3.- ¿Es una manisfestación de elementos de la vida social del hombre en diferentes momentos: vida primitiva (inquieta, errabunda y combativa), feudalismo y un comunismo latente que hay en el alma de todo desheredado?
a. Conductas sociales heredades de modos de producción: primitivo, feudal, capitalista, socialista, comunista.
Aserción: El bandolerismo es una manifestación de elementos de la vida social del hombre endiferentes momentos: primitivo, feudal, capitalista, socialista, comunista.
EVIDENCIAS ASERCION Nº 3:
· Froilán se crió con el consentimiento de sus patrones.
· Froilán se crio en un hogar humilde y también no tuvo una buena educación.
· El bandolerismo es una rebelión contra la injusticia social, también es causada por la mala educación que reciben cuando aun son unos niños que no saben lo que van a ser más adelante en su vida. Froilán era una de estas pocas personas que hay en el mundo.
· El capitalismo se hace muy evidente en Piura de los años 1900, pues los hacendados pagaban muy poco a sus empleados y abusaban de las horas de trabajo contratadas, además de ser maltratados tanto física como psicológicamente.
· Froilán Alama, una de las personas más respetables que ejerció el bandolerismo en gran auge, creció en un mundo muy cruel para él, en el cual tenía una visión muy equivocada de la vida humilde, debido a la pésima educación que le brindaron sus padres y las personas de su entorno.
· Alama era uno de los pocos bandoleros que era respetable por sus enemigos, que en este caso eran los que querían detenerlo, incluso se tomaron una foto con él cuando este ya estaba muerto, también hay que destacar que Froilán era una persona que en su niñez y en sus trabajos había recibido un maltrato físico y psicológico.
Ensayo personal:
EL BANDOLERISMO
El bandolerismo es un tema de mucha importancia que se dio aproximadamente en el siglo XX, alrededor de los años 1920-1930. Este tema hoy en día es de suma importancia. El bandolerismo fue un periodo en el cual existían las injusticias sociales y los maltratos físicos y psicológicos. Por dar un ejemplo claro tenemos a “El gran Froilán Alama”, claro está que existían mas bandoleros como: Eleodoro Benel y a Luis Pardo. Según la investigación realizada creo que el bandolerismo una manifestación de elementos de la vida social del hombre en diferentes momentos: primitivo feudal capitalista, socialista y comunista.
El principal objetivo en este ensayo es darles a entender a fondo el concepto básico del bandolerismo, darles a entender quien era y qué clase de bandolero era Froilán Alama y también hablar sobre Luis Pardo y Eleodoro Benel
************************************************************************
Primero empezaremos explicando ¿Qué es el bandolerismo?, solo para dar un concepto básico, el bandolerismo es una rebelión o más bien una respuesta contra la injusticia social, que normalmente se da en todos los rincones que existen en el mundo.
Como ya lo habíamos mencionado antes, uno de los personajes más respetables en esa época y en Piura, era el bandolero Froilán alama, quien según la obra EL GRAN BANDOLERO FRIOLAN ALAMA escrita por Estuardo cornejo, lo clasifican como un bandolero Pre-Social.
También se tomo la molestia de dar algunas características como las siguientes: esta clase de bandoleros se da por el mal vivir del hogar que tenían, por la gran injusticia social que se arrastra desde hace varios años.
Hay que destacar que Froilán era un bandolero muy diferente a los demás, porque este robaba a los más ricos para darles a los más pobres.
Froilán tenía un buen manejo con el arma, que le ayudaba en sus robos y para defenderse.
Froilán fue el único bandolero que sus enemigos lo respetaban mucho y a la vez lo admiraban, claro está que era por su valentía, por lo hábil que era al escaparse en los momentos que tenía que salvar su vida y por su buena puntería.
Era tan respetable por sus enemigos que una vez ya muerto el grandioso Froilán, estos se tomaron una foto con él, claro está que fue fácil su captura y su muerte.
************************************************************************
Bueno en colusión podríamos decir que el bandolerismo se da por la injusticia social y también la mala educación que recibe.
Por lo tanto tenemos claro que para evitar el vandalismo, la pandillas, los robos se debe de comenzar desde abajo o sea a los niños de hoy se les tiene que dar una buena educación, por partes de los padres o de sus apoderados.
Y para las personas que no han recibido una correcta educación a tiempo aún pueden cambiar, para eso existen centros de rehabilitación o centros especiales que tratan de calmar este problema.
Crithian
ResponderEliminarPara poder desarrollar esta aserción debes investigar las principales características de los modos de producción: primitivo, feudal, capitalista, socialista y comunista. A partir de esto podrás determinar si la aserción es correcta.
Iván Zapata J.